Nuestra Atención Profesional se basa en tres valores fundamentales:
1. ¿CUANDO SE DEBE CONSULTAR?
En ocasiones, los conflictos emocionales o los síntomas que presentamos, provocan una situación de incapacidad que limita la posibilidad de afrontar adecuadamente los problemas y repercute negativamente en el aspecto social, relacional, laboral y familiar, generando un importante sufrimiento. Es entonces cuando necesitamos ayuda mas allá de la escucha activa de un amigo y debemos plantearnos la ayuda especializada de un profesional, durante un periodo de la vida, que te ayuda a lograr tus objetivos.
2. LA EMPATIA PROFESIONAL Y EL RESPETO
La Empatía como la capacidad para poder percibir lo que el paciente está sintiendo en cada momento. Es la participación afectiva de un profesional en la realidad que esta afectando en ese momento al "otro".
La Empatía permite el entendimiento entre médico y paciente y es fundamental para entender de una manera completa el mensaje y lo que "el otro" nos quiere decir, de lo que "el otro" nos quiere hacer "participar". La Empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal. Esta capacidad para poder inferir los sentimientos y pensamientos "del otro", genera sentimientos de simpatía y comprensión.
3. LA ATENCIÓN PREFERENTE
Generalmente, ante cualquier enfermedad se debe actuar con la mayor brevedad posible, especialmente esto ocurre en el caso de muchos de los problemas psicológico-psiquiátricos.
Nuestra atención y forma de trabajar se caracteriza por la capacidad de empatizar con esta necesidad de ser atendido de forma personalizada y de una manera preferente.
Nosotros entendemos que no puede haber largas listas de espera para estos pacientes que requieren una atención prioritaria y que necesitan una atención urgente o preferente.